PILATES MAT:
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE PILATES MAT
- Relación entre pilates, fitness y salud:
- Concepto de «wellness», evolución del Método Pilates
- Historia del método pilates
- Características del método pilates
- Diseño de programas de entrenamiento en el Método Pilates Suelo
- Planificación y programación de entrenamientos en el Método Pilates Suelo
- Metodología de diseño de Programas de pilates
- Control del entrenamiento:
-
- Secuenciación de los ejercicios de pilates
- Objetivos y contenidos básicos de los ejercicios de pilates.
- Feedback para el aprendizaje del alumno.
- Ajustes del programa de pilates en función de los resultados, nivel del cliente y estado de salud inicial.
DOMINIO TÉCNICO ESENCIAL, BÁSICO E INTERMEDIO, EN EL MÉTODO PILATES SUELO
- Elementos propios del pilates:
- Materiales de pilates
- Máquinas de Pilates
- Biomecánica:
- Análisis de los movimientos propios de los ejercicios de pilates.
- Intervención muscular y articular de los ejercicios de pilates.
- Planos y ejes de movimientos del aparato locomotor.
- Sistemática de ejecución, estructura, variantes, errores de ejecución:
-
- Principios del método pilates:
-
- La respiración en el método pilates
- Alineación postural; posición correcta de la cabeza y la pelvis en relación con la columna vertebral.
- Estabilización de escápulas y caja torácica.
- Control del “core” o “powerhouse”.
- Correcta articulación de la columna vertebral.
- Descripción de errores y peligros más frecuentes.
-
- Técnica en la ejecución, ejercicios preparatorios y modificaciones, de ejercicios esenciales, básicos e intermedios del Método Pilates Suelo:
- Abdominal
- Half rock Back
- Mermaid
- Spine stretch forward
- Back Extensión
- Side top leg lift
- Side lower leg lift
- Hundred
- Single leg stretch
- Spine twist
- Obliques roll back
- Roll up
- Rolling like a ball
- One leg circle
- Side top leg circle
- Side lower leg circle
- Breast stroke
- Obliques / Criss cross
- Double leg stretch
- Double straight leg stretch
- Scissors
- Roll over
- Jack Knife
- Seal
- Side kick
- Side bicycle
- Swimming
- One leg kick
- Double leg kick
- Saw
- Side bend
- Leg pull front
- Shoulder bridge
DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES EN EL MÉTODO PILATES SUELO
- Dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento
- Concreción y organización de las sesiones de pilates a partir del nivel y objetivo de la sesión.
- Principios metodológicos fundamentales dentro de una sesión de Pilates.
- Introducción y desarrollo de una sesión
- Intervención, dirección y dinamización de sesiones del Método Pilates Suelo: Recursos y métodos para dinamizar las actividades de la sesión
- Técnicas de comunicación para el profesional: Comunicación verbal, gestual y sistemas táctiles de aprendizaje.
- Perfil del profesional, imagen personal y contexto comunicativo y motivacional.
- Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de los distintos ejercicios: elementos críticos de la técnica de ejecución – errores más frecuentes
PILATES MAT Y LESIONES:
I. Aspectos generales del método pilates: desde la generalidad a el uso de su práctica como método preventivo, de recuperación y readaptación ante diferentes lesiones y patologías
a. Método pilates: desde sus orígenes hasta la actualidad y usos futuros (una práctica desde el pasado hasta el futuro)
b. Principios originales del método
c. Adaptaciones de los principios originales del método pilates a los principios generales de la recuperación y readaptación deportiva.
II. Fundamentos anatómicos y biomecánicos: habilidades motrices básicas en relación con las lesiones más usuales:
a. Fundamentos anatómicos: Biomecánica de las principales articulaciones, valoración muscular y funcional
b. Fundamentos anatómicos: Biomecánica de las principales articulaciones, valoración muscular y funcional en relación con las lesiones más frecuentes. Alteraciones posturales más frecuentes
c. Alteraciones posturales más frecuentes: Recuperables con el Método Pilates Suelo (actitud postural incorrecta). Biomecánica básica de los ejercicios en el Método Pilates
d. Patológicas y lesiones deportivas: mecanismos lesivos: prevención de lesiones 3
e. Pruebas de análisis: Anamnesis y valoración inicial del sujeto (Test generales). Colaboración con técnicos especialistas
f. Análisis de los resultados y seguimientos de los mismos.
III. Programas de entrenamiento del método pilates suelo aplicado a la prevención, recuperación y readaptación funcional de lesiones
a. Actividades de Fitness aplicadas a los diferentes niveles de autonomía personal, valoración de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y Deportiva
b. Clasificaciones médico-deportivas:
a. Limitaciones de autonomía funcional:
i. Tipologías más usuales de limitaciones en la autonomía personal por enfermedad o lesión
c. Generalidades de la adaptación al esfuerzo a través del Método Pilates Suelo en las lesiones
d. Higiene corporal y postural en las lesiones más usuales
e. Diseño General de programas de entrenamiento del Método Pilates Suelo aplicado a la prevención, recuperación y readaptación funcional de lesiones
a. Análisis y Anamnesis: Valoración inicial del cliente/usuario. Objetivos generales del Programación General
b. Metodología de diseño de Programas de entrenamiento: consideraciones generales 8
c. Evaluación y control del entrenamiento (seguimiento del cliente/usuario)
i. Secuenciación de la carga y ejercicios
ii. Evolución General: Progresión General en los ejercicios
iii. Ajustes del programa en función de los resultados
iv. Evaluación constante del programa.
f. Dominio técnico básico y seguridad del método Pilates Suelo aplicado a la prevención, recuperación y readaptación funcional de lesiones
a. Técnicas Básicas Generales adaptadas a las lesiones (Principios Generales)
b. Ayudas Técnicas Básicas: El monitor/instructor como vehículo auxiliar para optimizar la ejecución técnica
c. Principales problemas, errores y peligros más frecuentes.
IV. Programas de entrenamiento del método pilates suelo aplicado a la prevención, recuperación y readaptación específica de las diferentes regiones corporales:
A. LA COLUMNA.
a. Anatomía funcional
b. Patologías más frecuentes y el Método Pilates
a. Cervicales
b. Dorsales
c. Lumbares
d. Posturales (Hiperlordosis, hipercifosis y escoliosis).
B. LA CADERA.
a. Anatomía
b. Patologías y/o lesiones más frecuentes y el Método Pilates.
C. LA RODILLA
a. Anatomía
b. Patologías y/o lesiones más frecuentes y el Métodos Pilates.
D. EL HOMBRO
a. Anatomía
b. Patologías y/o lesiones más frecuentes y el Métodos Pilates.
V. Programas de entrenamiento del método pilates suelo aplicado a la prevención, recuperación y readaptación específica en problemas generales:
a. Fibromialgia
b. Osteoporosis.
VI. La figura del instructor dentro del programa y equipo multidisciplinar en la prevención, recuperación y readaptación de lesiones y/o patologías:
a. Relación entre las diferentes figuras del equipo
b. Diferentes Medios y Métodos Físicos que nos pueden asistir en la prevención, recuperación y readaptación
c. Diferentes técnicas complementarias
- Incluye la formación de Fundamentos de la Motricidad Humana
Valoraciones
No hay valoraciones aún.