El sistema de Entrenamiento en Suspensión apareció en el sector como una modalidad innovadora, siendo muy demandada en la actualidad. Con esta formación te daremos una herramienta útil y eficaz para que como Profesional del Fitness aprendas a utilizar el peso del propio cuerpo para ejercitar toda la musculatura sin impacto articular, partiendo de la estabilización desde el Core y tan solo usando unas cintas de poliéster ancladas a cualquier elemento estable. A la vez que conocerás las características técnicas del material, recomendaciones de uso y anclaje, formas de progresar los ejercicios, programación, dirección del entrenamiento y preparación física específica, aplicación del Entrenamiento en Suspensión para poblaciones especiales y en otras disciplinas.
Carga Horaria: 40h
Objetivos generales
- Conocer y aplicar las bases teóricas y los ejercicios básicos del desarrollo de cadenas cinéticas musculares en suspensión, dentro del marco de una correcta ejecución y estabilización desde el Core.
- Saber hacer un uso correcto de los elementos propios del Entrenamiento en Suspensión FEDA, así como su aplicación adecuada en los ejercicios básicos.
- Conocer y aplicar las bases biomecánicas del Entrenamiento en Suspensión FEDA para adultos, en los ámbitos de preparación física específica, poblaciones especiales, y como aplicación para otras disciplinas.
- Prescribir programas de acondicionamiento físico según los criterios de integración y adaptación propios del Entrenamiento en Suspensión FEDA.
- Diseñar y desarrollar sesiones de Entrenamiento en Suspensión FEDA correctamente estructuradas y equilibradas dentro de una programación de entrenamiento, para cada grupo o persona en función de sus capacidades.
Resumen de Contenidos
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN FEDA
- Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud
- Concepto de Entrenamiento en Suspensión dentro de la evolución del «Fitness» al «wellness»
- Adaptación funcional, incremento adaptativo
- Capacidades físicas: Fuerza
- Capacidades coordinativas: Propiocepción – Equilibrio
- Integración de sistemas de entrenamiento: Principio de Multeralidad
- Planificación de ejercicios en suspensión en sus distintos ámbitos: Adultos ▪ Mayores de 65 años ▪ Colectivos especiales; discapacitados ▪ Preparación física específica ▪ Aplicación a otras disciplinas
- Metodología de diseño de Programas de Entrenamiento en Suspensión FEDA: La Rutina de entrenamiento individualizada
DOMINIO TÉCNICO BÁSICO Y SEGURIDAD EN EL ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN FEDA
- Elementos propios del Entrenamiento en Suspensión FEDA
- Características y distribución de los materiales auxiliares
- Puesta a punto de la instalación y los medios
- Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo en: materiales auxiliares
- Biomecánica básica específica para el Entrenamiento en Suspensión FEDA
- Las cadenas musculares
- Core
- Sistemática de ejecución, variantes, errores de ejecución
- Técnica en la ejecución de los ejercicios básicos: Posición en/con/sobre los distintos elementos auxiliares ▪ El ritmo de ejecución: la respiración, la fase concéntrica vs. la fase excéntrica ▪ Localización muscular exacta del ejercicio
- Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica
- Descripción de errores y peligros más frecuentes
DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN FEDA
- Prescripción funcional del ejercicio en suspensión
- Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
- Valoración y eliminación de factores de riesgo
- Desarrollo de los grandes grupos musculares
- Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
- Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del Programa de Entrenamiento de referencia
- Elección del orden de los distintos ejercicios
- Interpretación y selección de los factores de entrenamiento adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del Programa de Entrenamiento de referencia
- Dirección y dinamización de sesiones de Entrenamiento en Suspensión FEDA
- Concreción y organización- de las sesiones a partir del Programa de Entrenamiento: Interpretación del Programa de Entrenamiento de referencia ▪ Principios metodológicos fundamentales ▪ Introducción y desarrollo de sesión ▪ Sistemas de instrucción
- Intervención, dirección y dinamización de sesiones con ejercicios en suspensión
- Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de los distintos ejercicios con elementos auxiliares: elementos críticos de la técnica de ejecución – errores más frecuentes