Información de la convocatoria:
Lugar: Altafit Santa Eugenia
Fecha de Inicio: 01/04/2017
Fecha de Finalización: 09/04/2017
Fecha Límite de Inscripciones: 29/03/2017
Distribución Horaria:
Sábados 9:30 a 18:30 y Domingos de 10:00 a 14:30Información del curso:
Carga Horaria: 40h
- Conocer y aplicar las bases teóricas y los ejercicios comunes de cadenas cinéticas musculares e integradores de las capacidades físicas, equilibrio, propiocepción y coordinación, según los criterios de adaptación propios del Entrenamiento Funcional, dentro del marco de una correcta ejecución.
- Saber hacer un uso correcto de los elementos propios del Entrenamiento Funcional, así como su aplicación adecuada en los ejercicios adaptados más comunes.
- Conocer y aplicar las bases biomecánicas del Entrenamiento Funcional para adultos en los ámbitos de preparación física específica, poblaciones especiales, y recuperación y prevención de lesiones más habituales.
- Prescribir programas integrales, funcionales, eficaces y eficientes de acondicionamiento físico que contemplen todas las capacidades físicas, equilibrio, propiocepción y coordinación, según los criterios de adaptación propios del Entrenamiento Funcional.
- Diseñar y desarrollar sesiones de Entrenamiento Funcional correctamente estructuradas y equilibradas dentro de una programación de entrenamiento, para cada grupo o persona en función de sus capacidades.
- Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud
- Desarrollo de las Capacidades Físicas y factores de la condición física y motriz en el Entrenamiento Funcional
- Principios generales del desarrollo de las capacidades físicas en el Entrenamiento Funcional
- Capacidades coordinativas
- Metodología de diseño de Programas de Entrenamiento Funcional
- Elementos propios del Entrenamiento Funcional
- Características y distribución de los materiales auxiliares: plataformas de equilibrio o superficies inestables, plataformas funcionales, bandas o gomas elásticas, pesas rusas, pelotas de Fitness, balones medicinales, rodillos de espuma, mancuernas, discos, poleas, barras rígidas, barras flexibles, tablas deslizantes, sacos de arena, escaleras de agilidad y cuerdas
- Puesta a punto de la instalación y los medios
- Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo en: materiales auxiliares
- Biomecánica básica específica para el Entrenamiento Funcional
- Los reflejos miotáticos-propioceptivos - Efecto pliométrico - Las cadenas musculares - Core - Cargas externas
- Lesiones, prevención y readaptación de lesiones habituales a través del Entrenamiento Funcional
- Sistemática de ejecución, adaptaciones, variantes, errores de ejecución.
- Manejo de los diferentes materiales para la realización de sesiones
- Excelencia técnica en la ejecución de los ejercicios funcionales más comunes con los materiales auxiliares: la fase concéntrica vs. la fase excéntrica Localización muscular exacta del ejercicio
- Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica
- Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones
- Descripción de errores y peligros más frecuentes en la utilización de materiales auxiliares
- Prescripción funcional del ejercicio
- Dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
- Diferentes propuestas y diseños para el desarrollo de sesiones de Entrenamiento Funcional.