Información de la convocatoria:
Lugar: Granada
Fecha de Inicio: 26/09/2021
Fecha de Finalización: 19/12/2021
Fecha Límite de Inscripciones: 24/09/2021
Más información: Impartido por Ana Castillo ( directora centro de yoga mente bio Granada)
Distribución Horaria:
Domingos de 10:00 a 19:00Información del curso:
Carga Horaria: 125h
- Conocer y profundizar en los fundamentos de la filosofía del Yoga descrita en los Yoga Sutras de Patañjali.
- Conocer y profundizar en la mejora de la condición física y la transformación mental a través de esta práctica, con el aumento de la percepción de bienestar y realización personal.
- Ejecutar y saber enseñar las prácticas (técnicas) de Asanas tanto básicas como avanzadas, con eficacia y seguridad, dentro de los Yoga Sutras de Patañjali.
- Ejecutar y saber enseñar las prácticas (técnicas) de Pranayamas, con eficacia y seguridad, dentro de los Yoga Sutras de Patañjali.
- Ejecutar y saber enseñar las prácticas (técnicas) de Pratyahara, Dharana y Dhyana, con eficacia y seguridad, dentro de los Yoga Sutras de Patañjali.
- Concretar, dirigir y dinamizar sesiones de formación en Yoga de acuerdo a las programaciones y a las características, necesidades y expectativas de los practicantes.
- Conocer y profundizar en técnicas complementarias básicas para el seguimiento del desarrollo de la práctica del Yoga.
- Sendas del Yoga clásico: Karma Yoga ▪ Raja Yoga ▪ Bhakti Yoga ▪ Jnana Yoga
- Textos clásicos: Mahabharata (Bhagavad Gita) ▪ Samkhya (estrofas) ▪ Yoga Sutras
- Maestros contemporáneos orientales
- Ética o Aspectos éticos del Astanga Yoga: Yama ▪ Niyama
- Mitología hindú aplicada al Yoga: Cosmovisión hindú
- Orígenes de la medicina tradicional hindú: Ayurveda ▪ Concepto de salud en la mística hindú
- Estructura anatómica y fisiológica según la concepción de la mística hindú
- Concepto y utilización de la energía según la mística hindú
- Ejecución técnica de Asanas básicos y avanzados – Principios básicos de Sthira Sukha en la ejecución del Asana: Estabilidad ▪ Progresión ▪ Distensión ▪ Atención
- Estiramientos, progresiones y ejercicios dinámicos: Vinyasa
- Estructura y clasificación de los Asanas – Grupos de Asanas: Asanas según movimiento de la columna vertebral: de flexión, de extensión, de inclinación lateral, de torsión, de descompresión en el eje vertical, decombinación de diferentes movimientos (trikonas) ▪ Asanas según gravedad: de pie, de equilibrio, sentados, decúbito supino, decúbito prono, invertidas, sobre rodillas ▪ Asanas según dificultad de ejecución: nivel básico, nivel medio, nivel avanzado ▪ Asanas según naturaleza: concentración, meditación
- Etapas en la ejecución del Asana: Toma de conciencia ▪ Propiocepción y escucha de necesidades ▪ Aquietamiento interior ▪ Disponibilidad ante la ejecución práctica del Asana ▪ Objetivo ▪ Compensaciones y contraposturas ▪ Interiorización ▪ Equilibrio de efectos
- Benéficos y contraindicaciones: Variantes, alternativas y prevención de errores en la ejecución ▪ Soportes y ayudas auxiliares para la adaptación personalizada de Asanas
- Contraposturas: Compensaciones ▪ Equilibrio de efectos
- Ejecución técnica de Pranayama: Recuperación de la respiración natural ▪ Espacios respiratorios ▪ Tiempo y ritmo ▪ Ampliación del ritmo respiratorio ▪ Fases respiratorias: Puraka, Rechaka y Kumbhaka Antara y Bahya ▪ Respiración completa yóguica ▪ Beneficios y contraindicaciones ▪ Estructura y clasificación de los Pranayamas ▪ Variantes, alternativas y prevención de errores
- Purificación de los conductos de Energía Pránica o Nadis: A través Nirmanu: Satkarmas o Kriyas
- Ejecución práctica de Pranayamas para obtener: Respiración profunda, rítmica, silenciosa y consciente ▪ Vigor físico ▪ Calma mental
- Asana y respiración
- Asanas para la relajación
- Secuencias de un Asana: Transiciones entre Asanas ▪ Secuencias establecidas: series y saludos
- Requisitos básicos: Postura correcta ▪ Respiración lenta y profunda ▪ Atención consciente
- Pratyahara: Abstracción ▪ Control de las percepciones sensoriales orgánicas
- Dharana: Concentración: Focalización de la mente en un solo punto ▪ Cese de las fluctuaciones mentales
- Dhyana: Meditación concentración prolongada ▪ Pensamiento continuo y sin interrupción
- Metodología didáctica y estilos de enseñanza: adaptación a la instrucción en Yoga para los diferentes tipos de practicantes
- Diseño y desarrollo de la sesión de Yoga, para su adecuación a las necesidades y expectativas de cada practicante: Identificación de las necesidades de cada tipo de practicantes ▪ Establecimiento de las actividades y las técnicas distribuidas en las tres partes de la sesión: inicio, núcleo principal y conclusión de la sesión ▪ Metodología a utilizar en el desarrollo de las sesiones de instrucción en Yoga
- La intervención – dirección y dinamización en la sesión de Yoga: La estructura de la sesión ▪ Control básico del desarrollo de la sesión ▪ Interacción profesor-grupo y profesor-practicante, aplicación de técnicas de dinamización y motivación: dinámica de grupos en la instrucción en Yoga ▪ Resolución de conflictos ▪ Técnicas de comunicación en la instrucción en Yoga
- La actividad física como hábito higiénico-saludable
- Aspectos determinantes para una alimentación saludable: Conceptos básicos de alimentación y nutrición ▪ Parámetros para la elaboración de una dieta equilibrada
- Medidas y técnicas recuperadoras: Métodos de limpieza e higiene (ayuno controlado)