Información de la convocatoria:
Lugar: FEDA CORUÑA
Fecha de Inicio: 06/03/2021
Fecha de Finalización: 03/04/2021
Fecha Límite de Inscripciones: 04/03/2021
Más información: SOLICITA INFORMACION DETALLADA EN: coruna@feda.net o en el 610014302
Distribución Horaria:
5 SABADOS CONSECUTIVOS EN HORARIO DE 10 A 19:30H PROFESORA: ANGELA GÓMEZ -TIPO DE ENSEÑANZA-teórico-práctica (presencial) -PRINCIPIOS METODOLÓGICOS-la metodología utilizada en el presente curso está pensada para ayudar al alumnado a alcanzar los objetivos establecidos.El proceso de aprendizaje se basa en tres dimensiones complementarias que se realizan de manera simultanea durante todo el proceso formativo: formación teórica, formación personal y formación práctica 100% vivencial. El alumno contará con la atención permanente del profesor durante al realización del curso. -SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN-participación y realización de los trabajos de clase por parte del alumnado.prueba objetiva examen teórico y realización de una prueba práctica, evaluación continua. EL PRECIO INCLUYE: *MATEIRAL DIDÁCTICO *SEGURO DE ACCIDENTES Y RC POR UN AÑO +DIPLOMA ACREDITATICO +BLOQUE FUNDAMENTOS BIOLOGICOS ON-LINE *AFILIACION A FEDAInformación del curso:
- Conocer los fundamentos básicos de la filosofía del Yoga descrita en los Yoga Sutras de Patañjali.
- Conocer básicamente la mejora de la condición física y la transformación mental a través de esta práctica, con el aumento de la percepción de bienestar y realización personal.
- Ejecutar y saber enseñar las prácticas (técnicas) específicas del Yoga con eficacia y seguridad, dentro de los Yoga Sutras de Patañjali.
- Concretar, dirigir y dinamizar sesiones básicas de formación en Yoga de acuerdo a las características, necesidades y expectativas de los practicantes.
- Textos clásicos: Yoga Sutras
- Ética o Aspectos éticos del Astanga Yoga: Yama ▪ Niyama
- Asana
- Ejecución técnica de Asanas básicos
- Estiramientos, progresiones y ejercicios dinámicos: Vinyasa
- Estructura y clasificación de los Asanas – Grupos de Asanas: Asanas según movimiento de la columna vertebral: de flexión, de extensión, de inclinación lateral, de torsión ▪ Asanas según gravedad: de pie, sentados, decúbito supino, decúbito prono, invertidas ▪ Asanas según dificultad de ejecución: nivel básico
- Etapas en la ejecución del Asana: Toma de conciencia ▪ Propiocepción y escucha de necesidades ▪ Aquietamiento interior ▪ Disponibilidad ante la ejecución práctica del Asana ▪ Objetivo ▪ Compensaciones y contraposturas ▪ Interiorización ▪ Equilibrio de efectos
- Pranayama
- Ejecución técnica de Pranayama: Recuperación de la respiración natural ▪ Espacios respiratorios ▪ Tiempo y ritmo ▪ Ampliación del ritmo respiratorio ▪ Fases respiratorias: Puraka, Rechaka y Kumbhaka Antara y Bahya ▪ Respiración completa yóguica ▪ Beneficios y contraindicaciones ▪ Estructura y clasificación de los Pranayamas
- Integración de Asanas – secuencias y transiciones
- Asana y respiración
- Secuencias de un Asana: Transiciones entre Asanas ▪ Secuencias establecidas: series y saludos
- Relajación en Yoga
- Requisitos básicos: Postura correcta ▪ Respiración lenta y profunda ▪ Atención consciente
- Técnicas de observación, concentración y meditación
- Pratyahara: Abstracción ▪ Control de las percepciones sensoriales orgánicas
- Dharana: Concentración: Focalización de la mente en un solo punto ▪ Cese de las fluctuaciones mentales
- Dhyana: Meditación concentración prolongada ▪ Pensamiento continuo y sin interrupción
- Diseño y desarrollo de la sesión de Yoga, para su adecuación a las necesidades y expectativas de cada practicante: Identificación de las necesidades de cada tipo de practicantes ▪ Establecimiento de las actividades y las técnicas distribuidas en las tres partes de la sesión: inicio, núcleo principal y conclusión de la sesión
- La intervención – dirección y dinamización en la sesión de Yoga: La estructura de la sesión ▪ Control básico del desarrollo de la sesión ▪ Técnicas de comunicación en la instrucción en Yoga