Información de la convocatoria:
Lugar: FEDA CORUÑA-CSC MATOGRANDE
Fecha de Inicio: 21/03/2020
Fecha de Finalización: 04/04/2020
Fecha Límite de Inscripciones: 21/03/2020
Más información: SOLICITA INFORMAICÓN EN WAP:610014302
Distribución Horaria:
3 SÁBADOS CONSECUTIVOS EN HORARIO DE MAÑANA Y TARDE infórmate de los descuentos aplicables.Información del curso:
Carga Horaria: 40h
- Conocer y aplicar las bases teóricas de la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, equilibrio y coordinación propios del ámbito del Fitness Acuático.
- Relacionar los fundamentos de los distintos sistemas de entrenamiento de las capacidades físicas con la elaboración de programas de acondicionamiento físico en el medio acuático.
- Prescribir programas de Aquafitness para una mejora de la condición física y la salud, sabiendo supervisar y adaptar los entrenamientos a cada sujeto y a las condiciones de aplicación propias del ámbito de las actividades de Fitness Acuático.
- Identificar y describir posibles aplicaciones del material auxiliar para realizar las actividades de Aquafitness.
- Dirigir y dinamizar la ejecución básica de las actividades de Aquafitness, sabiendo escoger y enseñar los ejercicios adecuados y conociendo su correcta ejecución.
- Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud
- Historia de la gimnasia en el agua y su evolución hacia el concepto de Fitness Acuático: Tendencias actuales
- Concepto de Aquafitness dentro de la evolución del Fitness Acuático al Wellness
- Dimensión del Fitness Acuático como sistema de entrenamiento para la mejora de la condición física
- Adaptación funcional – respuesta saludable a la actividad física: Adaptación aguda y adaptación crónica ▪ Umbral de estimulación ▪ Síndrome general de Adaptación ▪ Supercompensación. ▪ Repercusión orgánica: refuerzo de órganos y sistemas
- Metabolismo energético
- Adaptación cardio-vascular
- Adaptación del sistema respiratorio
- Hipertrofia – Hiperplasia
- Distensibilidad muscular: Límites – incremento adaptativo
- Adaptación del sistema nervioso y endocrino
- Carga de entrenamiento (interacción volumen-intensidad)
- Fatiga y recuperación: Fatiga post ejercicio: desgaste estructural y merma metabólica ▪ Recuperación post actividad física ▪ Fatiga crónica ▪ Sobreentrenamiento
- Factores de la condición física y motriz
- Condición Física – Capacidades Físicas
- Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional): Resistencia: aeróbica – anaeróbica ▪ Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia – fuerza resistencia ▪ Flexibilidad: movilidad articular – elasticidad muscular ▪ Velocidad: velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria
- Condición Física en Fitness – Componentes: Resistencia: aeróbica ▪ Fuerza resistencia ▪ Flexibilidad – Elasticidad muscular ▪ Composición corporal
- Capacidades coordinativas: Habilidad motriz: Propiocepción – Equilibrio – Coordinación
- Desarrollo de las Capacidades Físicas en Fitness Acuático
- Principios generales del desarrollo de las capacidades condicionales: Métodos generales para el desarrollo de las capacidades condicionales ▪ Métodos específicos para el desarrollo de las capacidades condicionales a través de actividades de Fitness Acuático
- El Fitness Acuático como sistema de acondicionamiento físico: Efecto sobre la mejora de la condición física y la salud
- Biomecánica básica
- Componentes de la Biomecánica: Movimientos del cuerpo humano. Particularidades del movimiento mecánico del hombre ▪ Propiedades biomecánicas del músculo. Elementos pasivos y elementos activos del músculo. Husos neuromusculares. Tipos de fibras musculares, tipos de contracción muscular, biomecánica de la contracción muscular ▪ Propiedades biomecánicas del tendón
- Análisis de los movimientos: Sistemas de palancas en el cuerpo humano. Tipos de palancas e identificación en el aparato locomotor ▪ Sistema esquelético y Biomecánica articular: articulaciones principales ▪ Las cadenas musculares
- Fundamentos de psicología aplicados a las actividades de Fitness Acuático
- Superación de fobias en el medio acuático
- Motivación
- Instalaciones y elementos propios del Fitness Acuático
- Características de los espacios acuáticos: Disponibilidad de espacios horizontales lineales según la disposición del vaso, la profundidad, las pendientes etc
- Medidas de seguridad básicas para el uso sin riesgos de los espacios estructurales y del material auxiliar
- Materiales auxiliares: Material acuático de flotación ▪ Material de inmersión de lastre, Material de inmersión de resistencia ▪ Material acuático de tonificación ▪ Material acuático elástico
- Funcionalidad: Temperatura ambiente ▪ Temperatura agua ▪ Tipo de suelo ▪ Tipo de vaso
- Programación en Aquafitness
- Elementos de la programación: Programación general ▪ Programación específica
- Modelos de interacción con el usuario ▪ Información inicial o de referencia
- Elaboración-progresión secuencial de cada tipo de actividad
- La sesión de entrenamiento: Calentamiento específico de cada actividad ▪ Núcleo principal: objetivos de rendimiento, adecuación a la tipología de actividad de Fitness Acuático ▪ Vuelta a la calma y estiramientos específicos a la tipología de actividad de Fitness Acuático
- Técnica y alineación segmentaria en el Fitness Acuático y actividades afines
- Características del medio acuático, flotación, densidad, turbulencias
- La resistencia del medio acuático, de forma, de fricción, de olas
- Cambio del centro de gravedad con material auxiliar, posición corporal. Pautas e indicaciones
- Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos: Pautas para detectarlos ▪ Contraindicaciones
- Pasos del Fitness Acuático, sus variantes
- Modalidades y tendencias del Fitness Acuático en aguas profundas y no profundas: Aquafitness
- Gestos técnicos adaptados al medio acuático, ejecución técnica básica del Aquafitness