Información de la convocatoria:
Lugar: Online
Fecha de Inicio:
Fecha de Finalización:
Fecha Límite de Inscripciones:
Distribución Horaria:
60 horas ONLINEInformación del curso:
Carga Horaria: 40h
Resumen de Contenidos
- Conceptos: Definiciones de accidente, urgencia y emergencia · Definición de Primeros Auxilios.
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente: Perfil, competencias y actitudes · Ética profesional y código deontológico · Marco legal y responsabilidad: normas civiles, normas penales.
- Actuación del primer interviniente: Riesgos en la intervención · Seguridad y protección durante la intervención
- Prevención de contagios y enfermedades - Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios: Conceptos básicos de anatomía y fisiología · Sistemas: respiratorio, cardiocirculatorio, neurológico, digestivo, genito-urinario, endocrino, tegumentario, osteo-muscular ·Signos y síntomas · Terminología básica médico-sanitaria
- Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios: Principios de Psicología general · Principios de la comunicación: canales y tipos de comunicación, comunicación entre primeros intervinientes, asistente-accidentado y asistente-familia · Mecanismos de defensa de la personalidad · Habilidades sociales en situaciones de crisis: escucha activa, respuesta funcional, comunicación operativa · Perfil psicológico de la víctima · Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia: crisis, duelo, tensión, agresividad, ansiedad · Técnicas de autocontrol ante situaciones de estrés: Mecanismos de defensa, Medidas, técnicas y estrategias de autocontrol emocional para superar situaciones de ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés, Afrontamiento y autocuidado.
- La cadena de supervivencia: Activación precoz de la emergencia · RCP básica precoz · Desfibrilación precoz · Cuidados avanzados precoces.
- RCP básica: Comprobación del nivel de consciencia · Apertura de la vía aérea · Aviso al 112 · Inicio y continuidad en la RCP básica: masaje cardíaco, ventilaciones · Utilización del Desfibrilador Externo Automático · Posición lateral de seguridad
- RCP básica en casos especiales: Embarazadas · Lactantes · Niños
- Obstrucción de vía aérea: Víctima consciente · Víctima inconsciente
- Aplicación de oxígeno
- El paciente traumático: Valoración primaria · Valoración secundaria · Valoración del paciente traumático ·Traumatismos tóraco-abdominales · Traumatismos cráneo-encefálicos · Traumatismos de la columna vertebral · Recursos materiales para realizar inmovilizaciones · Inmovilizaciones · Traslados
- Traumatismos en extremidades y partes blandas: Traumatismos en extremidades: abiertos, cerrado · Traumatismos en partes blandas: contusiones, heridas
- Trastornos circulatorios: Síncope · Hemorragias · Shock
- Lesiones producidas por calor o frío: Lesiones producidas por calor: insolación, agotamiento por calor, golpe de calor, quemaduras · Lesiones producidas por frío: hipotermia, congelaciones.
- Picaduras: Picaduras por serpientes · Picaduras por peces · Picaduras por insectos · Picaduras o mordeduras de otros animales
- Urgencias médicas: Generales · Específicas: dificultad respiratoria, dolor torácico, alteración del estado mental, abdomen agudo, intoxicaciones (por inhalación, por absorción, por ingestión y por inyección), conductuales
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático: Ante ahogamientos de grado 1 · Ante ahogamientos de grado 2 · Ante ahogamientos de grado 3 · Ante ahogamientos de grado 4 · Ante ahogamientos de grado 5 · Ante posibles lesionados medulares
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería: Conservación y buen uso del botiquín · Contenidos del botiquín ·Enfermería: características, recursos materiales en instrumental y fármacos básicos.
- Víctimas con necesidades especiales: Niños · Personas mayores · Personas en situación de discapacidad: física, intelectual, sensorial, pluridiscapacidad
- Sistemas de emergencia: Sistemas integrales de urgencias · Protección Civil · Coordinación en las emergencias
- Accidentes de tráfico: Orden de actuación · Clasificación de heridos en el accidente · Recursos relacionados con la seguridad de la circulación.
- Emergencias colectivas y catástrofes: Métodos de “triage”