
Carga lectiva: 5 horas
Es muy habitual que los profesionales de la salud recomienden a sus pacientes la práctica del Método Pilates como ejercicio preventivo y terapéutico destinado a mejorar la salud de la espalda.
Para el instructor/a de Pilates, el acondicionamiento físico a través del método ya sea colectivo y/o individualizado, es fundamental conocer y saber como utilizar, adaptar y modificar los ejercicios y movimientos originales de Pilates para llevar a cabo una adecuada prevención, recuperación y readaptación funcional de las lesiones de espalda más comunes.
Objetivos generales:
- Establecer criterios y fundamentos basados en el método pilates, para la practica ante patologías.
- Abordar las patologías más comunes de la columna vertebral basándonos en el Método Pilates.
- Desarrollas patrones de movimientos basados en ejercicios pilates que actúen específicamente sobre la región lesionada.
- Vivenciar y practicar cada ejercicio pilates y sus modificaciones ante las diferentes patologías.
- Aprender a establecer un programa de intervención colectivo e individual ante las alteraciones más frecuentes de la columna.
Resumen de contenidos:
- Análisis y programación del Método Pilates como sistema de reeducación postural, prevención y readaptación de lesiones
- Estudio y análisis de los principios del método pilates adaptados a la readaptación funcional.
- Dominio técnico básico y seguridad del Método Pilates Suelo aplicado a la prevención, recuperación y readaptación funcional de lesiones
- Técnica en la ejecución de ejercicios básicos del Método Pilates Suelo aplicado a la prevención, recuperación y readaptación funcional de las lesiones más usuales
- Estudio y análisis del sistema estabilizador del raquis
- Estudio de las principales alteraciones y lesiones de la columna.
- Los principios básicos del método vistos desde el punto de vista de la readaptación
Se recomienda tener conocimientos del Método Pilates y sobre anatomía o biomecánica